Mar del Plata espera las vacaciones de invierno con reservas de apenas el 25%

A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno, Mar del Plata registra un nivel de reservas hoteleras que ronda el 25%, generando expectativas moderadas entre los operadores turísticos. Aunque el nivel de consultas es bajo, se confía en un repunte de último momento.

Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), señaló que las vacaciones de invierno no suelen ser el pico turístico de la ciudad. “En función de cómo vienen las reservas, proyectamos una ocupación similar a la de los fines de semana anteriores, que no han sido como en 2023”, explicó Szkrohal, destacando que el año pasado tuvo un promedio de visitantes más consistente.

Actualmente, el nivel de reservas se sitúa en el 25%, pero se espera un incremento a medida que se acerque el fin de semana de inicio del receso. El pico de turistas se anticipa para el sábado 26 y domingo 27 de julio, con proyecciones optimistas que sitúan la ocupación entre el 50% y el 60% para ese período.

Szkrohal también mencionó que la estadía promedio esperada es de entre dos días y medio y tres. “El clima, como siempre, será un factor determinante. En este contexto, nuestras expectativas son moderadas”, afirmó.

Desde el sector gastronómico, se subraya la importancia del turismo para dinamizar la actividad, dada la caída del consumo general. “Tenemos un gran problema en lo que es la caída del consumo, que tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. La gente ve a la gastronomía como una segunda necesidad”, comentó el empresario, enfatizando la prioridad de cubrir costos fijos de vida.

En este sentido, Szkrohal resaltó la necesidad de recuperar el turismo de cercanía, que fue crucial durante la pandemia. Asimismo, hizo un llamado a políticas públicas integrales que impulsen la llegada de visitantes, incluyendo la recuperación del poder adquisitivo, promociones y una corrección del tipo de cambio para mejorar la competitividad frente a destinos internacionales. También se planteó la urgencia de una baja impositiva para el sector.

Por otro lado, Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), se mostró más optimista, confiando en que la ocupación superará el 60% durante el receso invernal, alcanzando los mismos registros del año anterior. “Los números que estamos teniendo son muy parecidos. Vamos a estar en lo mismo. Este año viene dando esa secuencia: se repiten los valores del 2024”, indicó el funcionario.

Martín aseguró que Mar del Plata ofrecerá una amplia gama de actividades para disfrutar en familia, como el programa “Aventura en Mar del Plata”, que integra la oferta de entretenimiento pública y privada para niños, con propuestas en centros culturales y museos municipales. Además, se realizarán dos Festivales Yeca en Plaza España y Plaza Mitre, y otra edición de la Noche del Turismo y la Cultura, entre otras iniciativas.

El Puerto de Mar del Plata, un clásico de la gastronomía de la ciudad balnearia.

En cuanto al sector extrahotelero, Guillermo Rossi, presidente de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, expresó buenas expectativas, especialmente en relación con el turismo de “compra de propiedades”. “Proyectamos el arribo de muchos visitantes interesados en invertir en propiedades para disfrutar, ya sea para un alquiler permanente o para usar durante la temporada de verano”, señaló Rossi.

Finalmente, Rossi añadió: “En materia de reservas para las vacaciones de invierno, aún no tenemos un porcentaje. Sabemos que normalmente la gente define su viaje a Mar del Plata a última hora y por periodos cortos. Esperemos llegar a cifras similares a las del año pasado”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.