Leer etiquetas: una herramienta clave para elegir mejor y cuidar la salud

En tiempos de góndolas llenas y etiquetas cada vez más complejas, saber qué comemos es un paso esencial hacia una alimentación más saludable. Expertos de Célula Cocina explican cómo interpretar la información de los envases para tomar decisiones informadas.

En la vorágine del consumo, muchas veces elegimos un producto por lo que promete en letras grandes en el frente del paquete: “light”, “natural”, “sin azúcar”, “rico en fibra”. Sin embargo, lo que verdaderamente importa suele estar al dorso, en letra pequeña. Aprender a leer etiquetas no es una habilidad reservada a nutricionistas: es una herramienta cotidiana clave para cuidar la salud.

Así lo afirman desde Célula Cocina, una marca argentina que se especializa en alimentos saludables, que junto a su equipo de nutricionistas busca promover un consumo consciente y responsable. Desde la empresa aseguran que entender la lista de ingredientes y la tabla nutricional es fundamental para distinguir entre productos verdaderamente nutritivos y aquellos que solo lo aparentan.

“Por regulación nacional, todos los productos envasados deben incluir una tabla nutricional y una lista de ingredientes. Ambas son importantes, pero la lista de ingredientes es clave para evaluar la calidad del alimento”, explica una profesional del staff de Célula Cocina.

La recomendación central es prestar atención al orden de los ingredientes, que aparecen listados de mayor a menor proporción. Si en los primeros lugares figuran alimentos reales como frutas secas, legumbres o cereales integrales, es una buena señal. En cambio, si predominan el azúcar, las harinas refinadas o los aceites hidrogenados, es probable que se trate de un producto ultraprocesado.

Por ejemplo, en la granola proteica que elabora Célula Cocina, el primer ingrediente es soja texturizada, una fuente de proteína vegetal. “Eso indica que la fórmula está diseñada con una intención nutricional, no solo de sabor o volumen”, señalan desde la marca.

🧐 ¿Sabés leer las etiquetas de los alimentos?

Lo que elegimos en el supermercado puede marcar una gran diferencia en nuestra salud. Desde Célula Cocina, te compartimos algunos tips para leer etiquetas y detectar productos verdaderamente nutritivos:

Mirá la lista de ingredientes: los primeros son los que están en mayor proporción. Si ves azúcar, harinas blancas o aceites refinados al inicio… ¡ojo!

🥦 Elegí alimentos reales: legumbres, frutos secos, cereales integrales. Menos ultraprocesados, más nutrición.

⚠️ No te asustes por los sellos: algunos productos con octógonos (como “exceso en grasas”) pueden tener grasas saludables como ghee o aceite de oliva.

🍪 ¿Sabías que las cookies keto de Célula Cocina tienen bajo índice glucémico, sacian y no elevan el azúcar en sangre?

📚 Aprender a leer etiquetas no es contar calorías: es elegir con información y cuidar lo que ponés en tu plato.

La implementación de los sellos de advertencia (los octógonos negros con leyendas como “Exceso en azúcares” o “Exceso en calorías”) fue un avance en el derecho a la información, pero también requiere ser interpretado con criterio. “No todos los sellos indican un alimento de mala calidad. Hay productos con alto valor nutricional que, por tener ingredientes como frutos secos o ghee, pueden llevar sellos debido a su densidad calórica”, explican.

En esa línea, también destacan que productos etiquetados como keto o low carb, muchas veces asociados a dietas específicas, pueden ser opciones saludables para un público más amplio. Las cookies o panes keto de Célula Cocina, elaborados con harina de almendras, huevo, ghee y edulcorantes naturales como eritritol, no elevan la glucemia y ofrecen saciedad, proteínas y grasas saludables.

“Son productos de bajo índice glucémico y alta calidad nutricional. Esto no solo evita los picos de hambre, sino que ayuda a mantener estables los niveles de energía durante el día,” señalan desde la empresa.

La lectura de etiquetas, coinciden los especialistas, no se trata de contar calorías ni temer a cada componente, sino de entender qué comemos. Reconocer los ingredientes y elegir con información es un primer paso hacia una alimentación más real y consciente.

Desde su propuesta, Célula Cocina continúa apostando por un mercado de alimentos saludables con foco en la transparencia, el bienestar y la educación alimentaria. Una forma de empoderar a los consumidores para que, cada vez más, lo que eligen en la góndola sea también una elección por su salud.

Acerca de Célula Cocina

Célula Cocina es una marca de alimentos saludables y nutritivos, libre de gluten y azúcar. Su misión es ofrecer productos con alto valor nutricional, creados a partir de ingredientes naturales y de calidad. Con una visión clara hacia la salud de los consumidores, Célula Cocina se compromete a ofrecer opciones de alimentos reales y accesibles para quienes buscan llevar una vida más saludable.

Para más información: www.celulacocina.com 

IG: @celulacocina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *