Nueve restaurantes argentinos reciben Estrellas Michelin

La segunda edición de la Guía Michelin Argentina, celebrada en Mendoza, reconoció a nueve nuevos restaurantes de Buenos Aires y Mendoza con distinciones de estrellas Michelin, estrellas verdes y premios Bib Gourmand. La ceremonia, que tuvo lugar en la bodega Susana Balbo, reunió a casi 400 personas del mundo gastronómico y vitivinícola.

El restaurante Aramburu, del chef Gonzalo Aramburu en Buenos Aires, mantuvo sus dos estrellas Michelin, consolidándose como el restaurante más destacado por la guía francesa en Argentina. Iván de Pineda, conductor del evento, destacó que Aramburu sigue siendo la máxima referencia gastronómica del país.

Tres nuevos restaurantes se sumaron a la lista de establecimientos con una estrella Michelin: Angélica Cocina Maestra y Riccitelli Bistró en Mendoza, y Crizia en Buenos Aires. Estos se unen a los restaurantes que mantuvieron su estrella de la edición anterior, como Don Julio y Trescha en Buenos Aires, y Zonda Cocina de Paisaje, Casa Vigil, Brindillas y Azafrán en Mendoza.

Gonzaló Aramburu, protagonista de la noche de Michelin en Mendoza

Estrellas verdes y Bib Gourmand

La Guía Michelin también otorgó diez estrellas verdes, que reconocen la gastronomía eco-responsable. Los nuevos ganadores en esta categoría fueron Alcanfor en Buenos Aires, y Angélica Cocina Maestra y Osadía de Crear en Mendoza. Además, se entregaron tres nuevos premios Bib Gourmand a restaurantes porteños: Ácido, Ajo Negro – Mar de Tapas y Santa Inés, destacados por su excelente relación calidad-precio.

Reconocimientos individuales y nuevos recomendados

Nicolás Tykocki, del restaurante Ácido, recibió el premio Michelin al joven chef, mientras que Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ruiz, de Trescha, fueron reconocidos como Mejor Sommelier. La sección Recomendados de la Guía Michelin incorporó 16 nuevos restaurantes, sumando un total de 60 establecimientos destacados por su cocina de calidad.

La importancia de la Guía Michelin

La Guía Michelin, fundada en 1900 por los hermanos André y Edouard Michelin, ha evolucionado para convertirse en una referencia global en gastronomía. Sus inspectores anónimos evalúan la calidad de la cocina basándose en cinco criterios: calidad de los productos, dominio de técnicas culinarias, armonía de sabores, personalidad del chef y consistencia en el menú.

“Sólo la calidad de la cocina ofrecida por los restaurantes será evaluada por los inspectores de acuerdo con los 5 criterios internacionales de la Guía”, explicaron desde la organización:

  • La calidad de los productos.
  • El dominio de las técnicas de cocina.
  • La armonía de los sabores.
  • La personalidad del chef representada en la cocina.
  • La consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú.

Estos criterios determinan que a los restaurante se les otrogue una estrella por “cocina de alta calidad que vale la pena detenerse”, dos estrellas por “excelente cocina que vale la pena desviarse” y tres por “cocina excepcional que vale la pena un viaje especial”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.