Alemania ya no encabeza el ranking europeo de producción de cerveza

Dejó de estar entre los cinco mayores productores de cerveza del mundo por primera vez en más de una década. Rusia ocupó su lugar con un fuerte crecimiento en la producción local. A pesar del retroceso, Alemania mantiene el liderazgo global en la producción de lúpulo.

Por primera vez desde 2013, Alemania pierde su liderazgo europeo en producción cervecera. El consumo interno cae, mientras crece la competencia internacional.

Rusia superó a Alemania en el ranking de los cinco mayores productores de cerveza del mundo, de acuerdo con el último informe del gigante internacional del comercio de lúpulo BarthHaas, con sede en Núremberg. Con este cambio, Alemania también deja de ser el principal productor de cerveza de Europa, posición que mantenía desde 2013.

Según el estudio, la producción de cerveza en Rusia creció un 9 % durante el último año, alcanzando los 9.100 millones de litros. En contraste, Alemania produjo 8.400 millones, lo que representa una caída del 1 %. Hace apenas cinco años, la ventaja alemana era de 1.400 millones de litros, pero la tendencia se revirtió con rapidez.

El director general de BarthHaas, Thomas Raiser, atribuyó el crecimiento ruso a una baja en las importaciones de cerveza y un impulso decidido a la producción nacional.

Un nuevo orden cervecero

El podio global de los mayores productores sigue liderado por China, con 34.000 millones de litros, seguida por Estados Unidos (18.000 millones), Brasil (14.700 millones) y México (14.500 millones). Con el ascenso de Rusia al quinto lugar, Alemania quedó desplazada a la sexta posición.

A pesar del crecimiento en algunos países, la producción mundial total de cerveza experimentó una leve baja y se ubicó en 187.500 millones de litros. El informe de BarthHaas señala que esta disminución responde a cambios estructurales en el consumo.

Factores de fondo: consumo a la baja y fragmentación del mercado

En Alemania, el panorama cervecero enfrenta varios desafíos. El consumo per cápita continúa en descenso, influenciado por el envejecimiento de la población, la competencia de bebidas alternativas y la caída del poder adquisitivo. A esto se suma un mercado altamente fragmentado, con numerosas pequeñas cervecerías afectadas por los altos costos y escasa competitividad a nivel internacional.

La principal compañía cervecera del país, el grupo Radeberger, apenas figura en el puesto 23 del ranking global de empresas del sector.

  • 1️⃣ El ranking global sigue liderado por China 🇨🇳 (34.000 M de litros), EE.UU. 🇺🇸 (18.000 M), Brasil 🇧🇷 (14.700 M) y México 🇲🇽 (14.500 M).
  • 2️⃣ Ahora, Rusia 🇷🇺 produce 9.100 millones de litros de cerveza al año, y deja a Alemania 🇩🇪 en el sexto lugar (8.400 M).
  • 3️⃣ Hace solo 5 años, Alemania tenía una ventaja de 1.400 millones de litros. Pero la producción cayó y el consumo interno sigue bajando.
  • 4️⃣ ¿Qué pasó en Rusia? Aumentó la producción nacional y bajaron las importaciones, según el informe de la firma alemana BarthHaas.
  • 5️⃣ Pese a todo, Alemania sigue liderando un rubro: es la campeona mundial en producción de lúpulo 🌱, con 46.536 toneladas en 2024.
  • 6️⃣ Pero incluso ahí hay alerta: las tierras dedicadas al cultivo de lúpulo están cayendo. Hoy hay menos de 1.000 productores en el país.
  • 7️⃣ Cambian los hábitos, cambian los mercados. Y hasta en la tierra de la cerveza, nada está asegurado. 🍻

Alemania, potencia mundial del lúpulo

A pesar de perder terreno en la producción de cerveza, Alemania mantiene un liderazgo indiscutido en la producción de lúpulo, uno de los ingredientes clave de la bebida. En 2024, el país europeo cosechó 46.536 toneladas, superando a Estados Unidos (39.995 toneladas), su principal competidor.

Ambas naciones concentran aproximadamente dos tercios de la producción mundial, estimada en 113.528 toneladas. No obstante, la tendencia global muestra una disminución en las superficies cultivadas. Esto se debe a un excedente estructural de lúpulo, impulsado por variedades de alto rendimiento y una menor demanda de cervezas amargas.

En Alemania, el impacto se refleja también en el número de productores: en 2010 había 1.435 explotaciones de lúpulo, mientras que este año la cifra cayó por debajo de las 1.000, marcando un mínimo histórico, según la Asociación Alemana de Cultivadores de Lúpulo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.