Los alimentos volvieron a encender la inflación: subieron más del 3% en octubre

Pese a cierta calma en los días posteriores a las elecciones legislativas, los precios volvieron a acelerar en octubre. Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación mensual superará el 2% y estará por encima de la registrada en septiembre, con los alimentos nuevamente en el centro de la escena.

De acuerdo con los relevamientos de las principales firmas, el rubro de alimentos y bebidas trepó más del 3% durante el mes. El aumento se concentró en las primeras semanas, impulsado por la suba de lácteos, huevos y panificados, aunque hacia fin de mes los precios tendieron a moderarse.

La consultora LCG detectó un incremento del 3,3% mensual en los alimentos, encabezado por los productos lácteos y los huevos, que aumentaron más del 10%. Las carnes subieron 1%, y ningún rubro registró bajas. En la última semana del mes, tras los comicios, los aumentos se desaceleraron al 0,2%, con panificados y pastas al alza, y descensos leves en verduras, infusiones y carnes.

Por su parte, Analytica midió una suba del 0,9% en la cuarta semana del mes, lo que llevó el promedio mensual del rubro Alimentos y bebidas al 2,9%. Con ese dato, proyectó una inflación general del 2,3% en octubre. Las frutas —con un salto del 8,1% mensual— fueron las que más impulsaron el índice, seguidas por verduras (4%), azúcar (3,1%) y aceites (3%).

La consultora Equilibra también detectó una aceleración: los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 2,3%, y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general se ubicó en 2,1%. Entre los rubros con mayores subas figuran Bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), Transporte (2,8%) y Bienes y servicios varios (2,5%).

En tanto, C&T Asesores Económicos relevó una inflación del 2% en el Gran Buenos Aires respecto de septiembre, con una variación acumulada del 29,3% en los últimos doce meses. Los mayores incrementos se observaron en Bienes y servicios varios (4,5%), indumentaria y esparcimiento (3%), impulsados por el cambio de temporada y el tipo de cambio. Los alimentos subieron 1,4%, con alzas en panificados y carnes compensadas por caídas en aceites y frutas.

Según PxQ, la inflación se ubicó por debajo del 2% (1,9%), mientras que el rubro Alimentos y bebidas aumentó 1,7%, aunque explicó más de una cuarta parte del índice total. Los productos estacionales, como panificados y frutas, fueron los de mayor incidencia.

Por último, EcoGo proyectó una inflación del 2,8% mensual, con un alza de los alimentos del 0,8% en la última semana de octubre. La consultora atribuyó la escalada previa a los comicios a “la búsqueda de cobertura ante un posible resultado adverso para el oficialismo, reflejada en la suba del tipo de cambio”. Tras los comicios, el escenario se estabilizó con la baja del dólar y la mejora de los activos locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *